FILTROS

close
arrow_drop_down
18 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La International Reputation Week asienta los ejes estratégicos para construir la reputación de las organizaciones

La Universidad de Navarra y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership han organizado el primer congreso internacional sobre reputación corporativa y universitaria que se celebra en España, al que han acudido más de 200 profesionales. Madrid, 9 de octubre de 2023.- La reputación se ha convertido en un recurso estratégico para el éxito de las organizaciones. Los expertos aseguran que se trata de un sentimiento firme y duradero de admiración, respeto, estima y confianza por parte de los grupos de interés que se traduce en comportamientos de apoyo. En este sentido, si la reputación es positiva será fuente de generación de valor, pero, si por el contrario es negativa, se convierte en un riesgo que impactará de lleno en los niveles de legitimidad, llegando a condicionar el desempeño y la perdurabilidad en el tiempo de toda organización. Así se ha puesto de manifiesto en la International Reputation Week, organizada por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y la Universidad de Navarra.Durante cuatro días, el campus de Madrid de la Universidad de Navarra ha acogido este congreso, el primero de estas características celebrado en España, que ha reunido a más de 200 expertos de más de 20 países. Su objetivo es dar respuesta a las grandes cuestiones, retos y desafíos que implica gestionar de forma excelente la reputación, y su aspiración es convertirse en cita obligada para compartir las mejores prácticas en reputación corporativa y universitaria y ofrecer un marco de reflexión y debate para avanzar en este campo. En la que se ha calificado como “la semana grande de la reputación” se han puesto encima de la mesa los ejes imprescindibles para construir y proteger uno de los recursos más relevantes para el futuro de cualquier organización. Los cerca de 50 ponentes han coincidido en que la reputación nace y empieza a construirse desde el primer momento en el que una organización existe y se relaciona; de ahí la necesidad de aprender a gestionarla. Y esto implica introducir ámbitos de transparencia y de escucha activa empezando desde dentro. Es decir, el punto de partida debe ser el propósito –referenciado en varias de las ponencias y entendido como la raíz de la reputación–, que debe estar definido, activado internamente y aplicado a comportamientos.Por último, los ponentes han destacado que la reputación requiere introducir una mirada transversal. Los expertos aseguran que una relación de confianza con los grupos de interés es clave. Para ello, se debe trabajar la experiencia y el contacto con todas las personas de la organización. La gestión de la reputación es responsabilidad de todos; por tanto, todas las unidades o áreas de una organización deben ser sus embajadoras, constructoras y defensoras. Durante el acto de clausura, Santiago Fernández-Gubieda, director del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades de la Universidad de Navarra, ha destacado la “originalidad creativa” de este congreso: “Lo valioso es que académicos y profesionales reflexionen juntos y compartan experiencias sobre qué es la reputación y cómo contribuye a transformar las instituciones”. A su juicio, la reputación es como una “guía maestra” que nos ayuda a activar el propósito, cocrear valor con los grupos de interés y contribuir al bien común en el entorno. “Los directivos deben proteger la reputación porque es el patrimonio intangible que asegura a largo plazo la sostenibilidad de nuestras organizaciones”, ha señalado.Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha afirmado que “la reputación se posiciona como un driver de negocio en el que las organizaciones encuentran un refugio seguro, incluso en tiempos de crisis e incertidumbre. El nuevo ciclo económico y social en el que las instituciones y las compañías están sumergidas –la economía de los intangibles y de la reputación– ya es una realidad. Esto implica integrar los KPI reputacionales en los cuadros de mando para monitorizar el impacto de la reputación en el negocio, garantizando así el éxito empresarial y la sostenibilidad en el largo plazo. Podemos decir que la reputación es más tangible que nunca”. El Congreso ha contado con Telefónica y Santander como patrocinadores oro, DKV y LLYC como patrocinadores plata, Reputation Lab y Trust Maker como patrocinadores bronce, así como con la colaboración de CRUE Universidades Españolas, Fundación CYD, Fundación Europea Sociedad y Educación, y World 100 Reputation Network.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La conexión con los grupos de interés, clave para impulsar la reputación de las empresas y universidades

Hoy ha comenzado la International Reputation Week, organizada por la Universidad de Navarra y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, en la que participan 200 expertos de más 20 países. Madrid, 3 de octubre de 2023.- Las universidades españolas y todas las organizaciones en su conjunto están atravesando momentos complicados derivados de una identidad social cambiante, un ciclo económico complejo y una tecnología en constante transformación. Para poder superar con éxito todos sus desafíos y construir una reputación sólida es fundamental escuchar a los grupos de interés y llevar a cabo una gestión adecuada de los elementos intangibles de la organización. Así se ha puesto de manifiesto en la International Reputation Week, que ha comenzado hoy en el campus de Madrid de la Universidad de Navarra, organizada conjuntamente por este centro universitario y por Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership.El congreso, el primero de estas características que se celebra en nuestro país, reúne desde hoy hasta el día 6 de este mes a más de 200 expertos de más de 20 países, representantes de entidades de sectores como la Universidad, banca, movilidad, electricidad, infraestructuras, consultoría, comunicación, educación o salud, con el objetivo de profundizar y compartir experiencias de gobierno, reputación y gestión de intangibles.Durante el acto de inauguración, Eduardo Navarro, presidente de Corporate Excellence, ha resaltado la relación directa que existe entre reputación, sostenibilidad, negocio y excelencia empresarial, subrayando que “seremos mejores empresas en la medida que escuchemos y tengamos en cuenta la mirada de aquellos de los que depende nuestra licencia social para operar; es decir, de nuestros grupos de interés”. Por su parte, el catedrático Alfonso Sánchez-Tabernero, del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades de la Universidad de Navarra, ha destacado que la reputación es un elemento clave para superar los retos que tienen ante sí las universidades, y que “hoy, construir reputación significa fortalecer la identidad, ser espacios de innovación y conocimiento, generar confianza entre sus públicos y afrontar un liderazgo responsable”.Asimismo, durante la jornada se pondrá de manifiesto que tanto las universidades como cualquier tipo de empresa o entidad no pueden (o no deben) operar de forma aislada y desconectada de la realidad que les rodea. Y ahí radica la importancia de llevar a cabo una gestión adecuada de todos los elementos intangibles de la organización, como única manera de introducir las expectativas y valoraciones de los grupos de interés en la toma de decisiones, así como de impulsar mecanismos de mejora continua de la entidad.Medio centenar de ponentes comparten sus mejores prácticas:Entre el medio centenar de ponentes, académicos y profesionales que a lo largo de estos cuatro días van a compartir las mejores prácticas en reputación corporativa y universitaria, destacan Paul Andrew, vicepresidente de Comunicación de la Universidad de Harvard; John Tomasi, presidente de la asociación americana Heterodox Academy; Kirsty Walker, vicepresidenta de University College London; Bárbara Navarro, directora de Investigación, Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Banco Santander; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; María Such, directora de Reputación de BBVA; María Luisa de la Peña, directora de Marketing Corporativo y Marca de Naturgy; o Jordi Canals, presidente del Center for Corporate Governance de IESE Business School de la Universidad de Navarra.El Congreso cuenta con el patrocinio de Telefónica y Santander como patrocinadores oro, DKV y LLYC como patrocinadores plata, Reputation Lab y Trust Maker como patrocinadores bronce, así como con la colaboración de CRUE Universidades Españolas, Fundación CYD, Fundación Europea Sociedad y Educación, y World 100 Reputation Network.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Página

de 1

arrow_drop_down